jueves, 2 de febrero de 2017

La evaluación: los criterios, los estándares y los estandartes

Vamos a empezar por el final: los estandartes (Img.1)

Img.1: Estandarte de nuestro amado rey, Tupou VI.

Y ahora vamos a lo importante de verdad: los criterios y los estándares de evaluación. En esta ocasión se van a buscar criterios de evaluación y estándares evaluables de la LOMCE en Castilla-La Mancha para una unidad didáctica.

En este caso vamos a tomar la división de temario que hicimos del Bloque 4 de Biología y Geología de 1º de ESO y vamos a centrarnos en el tema 2, "Aguas superficiales y modelado del relieve; morfologías asociadas. Aguas subterráneas, circulación y explotación".

A continuación se ve qué criterios y estándares de evaluación tiene esta unidad didáctica:
  • Criterio 3: Analizar y predecir la acción de las aguas y reconocer sus efectos en el relieve.
    • Estándar 3.1: Analiza los procesos de erosión, sedimentación y transporte de las aguas superficiales y los relaciona con las formas características.
  • Criterio 4: Valorar la importancia de las aguas subterráneas, justificar su dinámica y su relación con las aguas superficiales.
    • Estándar 4.1: Explica la dinámica de las aguas subterráneas y analiza su importancia y los riesgos de su explotación.
Lo más adecuado para evaluar las unidades didácticas es la evaluación contínua (evaluación previa, durante y tras la unidad). En este caso vamos a centrarnos en la evaluación final (que es la que va a estar ligada a la calificación) para esta unidad didáctica y elaborar instrumentos de evaluación.

  1. Esquema 3D de un río que nace en las montañas y desemboca en el mar (Img.2). Adjunto se da el perfil del ríoy su perfil de equilibrio. Razonar dónde se producirá erosión, transporte y sedimentación.
    Img.2: Esquema 3D factible de usar en el ejercicio 1.
  2. Diversas fotos de ríos y diferentes partes. Relacionar las morfologías con la etapa o curso del río en el que se encuentran esas morfologías. Definir la morfología de la imagen y relacionarla con procesos de erosión o sedimentación
  3. Problema: En un pueblo de España que se abastece de un pequeño manantial a la falda de un monte hay un grave problema. Últimamente no sale casi agua por el caño de la fuente de la plaza y el alcalde ha llamado a un grupo de geólogos (entre los cuales estás tú) para averiguar qué pasa con el agua. Intenta descubrir la razón por la que el manantial se está secando. Bajo el enunciado se adjunta un diagrama 3D donde se muestra el pueblo, la posición del manantial y un pozo a la cima de un monte que abastece una enorme plantación de maíz. El objetivo es que relacionen la pérdida del manantial con la bajada del nivel freático causada por la sobreexplotación que produce el pozo de la plantación.
  4. Exposición: De manera grupal, elegir un río de España, analizar su perfil y relacionar el agua de su cauce con el agua subterránea (trabajo de investigación; uso de TIC's; desarrollo de competencia en comunicación lingüística, competencia digital, etc.). Posteriormente, realizar una exposición de unos 7 u 8 minutos ante el resto de la clase.

Ahora toca establecer la calificación. Para ello recurriremos a las rúbricas de evaluación. Para cada instrumento de evaluación se elabora una rúbrica
  • Rúbrica 1:
    • Conoce y relaciona las morfologías fluviales con el curso del río y procesos de erosión y sedimentación (A)
    • Conoce y relaciona la mayoría morfologías fluviales con el curso del río y procesos de erosión y sedimentación (B)
    • Conoce y relaciona algunas morfologías fluviales  a duras penas con el curso del río y procesos de erosión y sedimentación (C)
    • No conoce pero relaciona algunas morfologías fluviales con el curso del río y procesos de erosión y sedimentación (D)
    • No conoce ni relaciona las morfologías fluviales con el curso del río y procesos de erosión y sedimentación (E)
  • Rúbrica 2:
    • Relaciona morfología con curso del río y sedimentación o erosión (A)
    • Relación parcial de morfología con curso del río y sedimentación o erosión (B)
    • No consigue relacionar ningún elemento (C)
  • Rúbrica 3:
    • Relaciona el manantial con el nivel freático y con el pozo (A)
    • Relaciona con dificultad el manantial con el nivel freático y con el pozo (B)
    • Consigue relacionar 2 elementos (C)
    • No consigue relacionar ningún elemento (D)
  • Rúbrica 4:
    • Se realizaría y crearía junto a los alumnos, pues ellos también evaluarán la exposición de sus compañeros. Algunos criterios a tener en cuenta serían: claridad de la exposición, ajuste al tiempo establecido, nivel o profundidad alcanzada en el tema expuesto, etc.
 Espero que esto os sirva algún día. Para terminar, aquí mi rúbrica (Img.3)

Img.3: Mi propia rúbrica. Presta pila, ¿no?

No hay comentarios:

Publicar un comentario