jueves, 2 de febrero de 2017

¿Se ajustan los libros de texto a la LOMCE?

En esta entrada vamos a ver si las unidades didácticas de una editorial, en este caso Bruño, se ajustan a la LOMCE en Castilla-La Mancha.

En este caso hemos elegido la asignatura de CTM (ciencias de la tierra y el medioambiente) de 2º de bachillerato y el Bloque 1 de contenidos ("Medio ambiente y fuentes de información ambiental"). En el libro, este bloque se divide en 2 temas o unidades didácticas:
  1. Medioambiente
  2. Tecnologías de información ambiental
En mi opinión la organización es algo caótica, ya que hubiese preferido que los riesgos (en el tema 2) se situasen en el tema 1, ya que en él se desarrolla la relación de la humanidad y el medio ambiente, elementos de los que depende el factor de riesgo. Algo que me ha gustado es la explicación del método científico en el tema 1, que aunque no viene dentro del bloque de contenidos, es esencial para la comprensión de una ciencia.

Conluyendo, estos 2 temas consiguen abarcar todo lo estipulado en el bloque de contenidos, hasta el más mínimo estándar de aprendizaje.

Los contenidos recogidos son:
  • Verbales
    • Concepto de medioambiente
    • Ciencia y medioambiente
    • Modelización
    • Tª de sistemas
    • Sistema Tierra
    • Recursos e impactos medioambientales
    • Relación de la humanidad con el medioambiente
    • Fuentes de información ambiental: Satélites
    • Teledetección
    • SIG (sistemas de información geográfica)
    • Programas informáticos de aplicación ambiental
    • Riesgos y su clasificación
  • Procedimentales
    • Método científico
    • Valoración del riesgo
    • Predicción y prevención de riesgos
  • Actitudinales
    • Concienciación para con el medioambiente
La mayoría de contenidos verbales son conceptuales y tienden a la generalidad, es decir, necesitan de la interrelación de datos, elementos o hechos, contenidos más específicos (Coll et al., 2010) que se han dado previamente en otras asignaturas o se introducen por primera vez aquí.

En cuanto a las actividades propuestas, podemos encontrar:
  • Búsquedas de información.
  • Lluvias de ideas.
  • Actividades a medio camino entre lluvias de ideas y con búsqueda de información.
  • Debates
  • Pósters: En la mayoría de casos en forma de esquemas
  • Actividades de opinión
  • Trabajos prácticos y problemas
Podríamos decir que la mayoría de ellas se centran en la búsqueda de información, en presentar la opinión del alumno, la realización de esquemas y ,en menor medida, problemas prácticos y debates. Sinceramente, vistos los contenidos que se exponen, el reparto de actividades me parece bastante adecuado, aunque echo de menos más actividades prácticas, ya que en esta asignatura la ciencia aplicada es uno de los pilares que la soporta. En cambio, los criterios y estándares de evaluación parece que fuerzan al libro a decantarse por las actividades de búsqueda de información.

Con respecto a las competencias desarrolladas, la que más se desarrolla es la CMCT, dado el contenido naturalista de la asignatura. La CCL se desarrolla en los textos de opinión y, sobre todo, en los debates. La CD recurre a búsquedas en la red o al uso de programas informáticos. Las CSC se desarrollan con el espíritu conservacionista que intenta transmitir esta unidad didáctica. El SIE, se desarrolla también en las actividades de opinión, en el "qué harías" de muchos ejercicios. La CEC queda representada en el valor del patrimonio medioambiental (en la parte recursos y la relación del medio con la humanidad). Por último, aunque un poco difuso en mi opinión, el aprender a aprender se intenta reflejar en las actividades presentadas al final de cada tema, en las que se interrelaciona casi todo lo dado y en la que el alumno puede evaluar sus fortalezas y debilidades.

Concluyendo, el libro de CTM de Bruño está perfectamente adaptado a la LOMCE en el caso de Castilla-La Mancha. Eso sí, los contenidos están algo mal organizados y se echan en falta actividades más prácticas o aplicadas.


Bibliografía:

-Coll, C. (coord.), Ortega, R., Escaño, J., Del Rey, R., Córdoba, F., Pozo, J. I., Rochera, M. J., Bustos,A., Engel, A., Mauri, T., Monereo, C., Moreno, A., Onrubia, J. & Gil de la Serna, M. (2010).Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la educación secundaria (Vol. 1). Ministerio de Educación.208 pp.

No hay comentarios:

Publicar un comentario